LENGUA GEOGRAFICA/GLOSITIS MIGRATORIA BENINGNA - SJD Dentistas
3830
post-template-default,single,single-post,postid-3830,single-format-standard,bridge-core-2.2.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-21.6,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

LENGUA GEOGRAFICA/GLOSITIS MIGRATORIA BENINGNA

LENGUA GEOGRAFICA/GLOSITIS MIGRATORIA BENINGNA

La glositis migratoria benigna se conoce comúnmente bajo el término de “lengua geográfica”.

Consiste en una inflamación benigna de la lengua combinada con áreas de depapilación, (ausencia de papilas gustativas). Presenta grietas y hendiduras que pueden desaparecer o migrar. Los márgenes se encuentran bien definidos; solo en la cara dorsal de la lengua y con un curso de aparición/ desaparición de días a meses. Se trata de una patología no contagiosa.

Esta patología, afecta más a mujeres que a hombres. Es predominante a partir de la 3-4 década de la vida.

La causa real de este padecimiento es desconocida. Aún así se ratifica en las personas que padecen rinitis alérgica, asma. También en alteraciones nasales que propicien respiración oral, déficits vitamínicos y nutricionales. No podemos olvidar los  pacientes con diabetes juvenil, estrés, ansiedad, psoriasis, cambios hormonales ligados a periodos de gestación y ovulación, son más propensos a padecerla.

No existe un tratamiento como tal que haga desaparecer o evitar la lesión. Sin embargo, ante esta situación se suele dar pautas de higiene y cuidados orales para evitar complicaciones como la aparición de halitosis o reinfecciones por hongo cándida. Estos surcos son un reservorio ideal para restos de alimento y flora oral.

Las medidas a tener en cuenta son:

  • Aumentar la higiene oral.
  • Hacer hincapié en el cepillado lingual mediante técnicas y cepillos linguales adecuados.
  • Beber mucha agua para favorecer la limpieza del medio oral.
  • Colocar pomadas o anestésicos locales. Esto es si existe concomitancia dolorosa o sensación de quemazón, algo poco usual.
  • Evitar alimentos muy calientes, cítricos o picantes, que propicien la irritación de la zona.

Si te encuentras ante esta situación, desde SJD Dentista te queremos ayudar. Nuestros profesionales estarán encantados de atenderte y ayudarte. Anímate y hazte una revisión.