En muchas ocasiones padecemos dolores de cabeza recurrentes y sin motivo alguno aparente, que paliamos mediante la acción de fármacos como aspirina, paracetamol u otros analgésicos. Pensamos que su origen es transitorio, lo que no sabemos es que en un 30% de los casos el origen de este mal puede residir en la boca.
Veámoslo un poco más detallado.
Las cefaleas pueden tener un origen oral producido por una combinación entre el estrés y el desajuste o desequilibrio de los dientes entre sí, o de su congruencia entre el maxilar superior y el inferior. El 80% de la población en líneas generales padece maloclusión dental. Esto es, un posicionamiento extraño de los dientes, que en combinación con una situación de estrés provoca un apretamiento dental, del cual se es inconsciente en la mayoría de los casos ya que se suele dar con mayor intensidad durante la fase de sueño. A este proceso de apretamiento involuntario se conoce como “Bruxismo”.
En muchas ocasiones es complicado diagnosticar este problema ya que debemos tener en cuenta alteraciones dentales, óseas y musculares, a continuación de tamos una serie de dato que ayudarán a saber si puedes ser víctima de este dañino proceso.
– Estrés constante, o puntual que coincida con dolor de cabeza, y cansancio al mastica alimentos duros o gomosos.
– Alteraciones del sueño, con interrupciones del mismo, haciendo que nos despertemos con frecuencia durante el descanso.
– Depresión.
– Ansiedad.
– Problemas psicológicos/ psiquiátricos.
– Sensibilidad a la palpación de los músculos del cuello, cienes, o musculatura masticatoria.
– Dolor al abrir o cerrar la boca.
– Alteración en la posición d ellos dientes, falta de alineación o dificultades para un buen cierre oral con engranaje de dientes superiores e inferiores.
La solución en muchos casos pasa por hacer terapia combinada a nivel emocional, junto con terapia oral ya sea ortodóntica. Todo ello para corregir la posición dental, ortopédica, (férulas), y/o fisioterapia.
Es cierto que, en muchas ocasiones, por no decir en casi todas las ocasiones, este proceso tiene un origen emocional por falta de manejo de situaciones conductuales o por la incapacidad de relajarnos, de forma que es conveniente consultar a un facultativo que te ayude a mejorar la gestión y el manejo de la ansiedad o el estrés para que el tratamiento sea lo más efectivo posible.
Por último, cabe destacar que la dieta es un factor importante, ya que debemos dar relajación a los músculos si ya estos de por si están inflamados y contracturados por el exceso de trabajo solicitado durante el rechinamiento dental, lo mejor es no forzarlos evitando consumir chicles caramelos, alimentos duros gomosos o que requieran excesiva masticación.
Desde SJD Dentistas, te invitamos a que prestes atención a los signos y síntomas que te comentamos, y crees estar en esta situación acude a nuestras clínicas para poder orientarte y resolver tu problema, mejorando así tu calidad de vida.